¿Qué es más importante para ponerte en marcha y alcanzar un sueño: el coraje o la confianza?
Cualquier cosa que valga la pena lleva tiempo.
![](https://substackcdn.com/image/fetch/w_1456,c_limit,f_auto,q_auto:good,fl_progressive:steep/https%3A%2F%2Fbucketeer-e05bbc84-baa3-437e-9518-adb32be77984.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2Fimages%2Fb3996ad4-fbea-4f42-9c7f-70be0245fa1c_2768x3922.jpeg)
Photo by Armand Khoury
¡Hola a todos, muchas gracias por estar aquí!
Bienvenidos y feliz inicio de semana. Les confieso que hoy estoy un poco indeciso en el enfoque del tema a desarrollar.
La razón es que acabo de empezar a leer un libro y la primera línea me dejó un buen rato pensando.
El libro se llama: “What money can’t buy, the moral limits of market”, su autor es Michael J. Sandel, catedrático de Harvard [para mí, uno de los filósofos más interesantes de nuestros días].
“There are some things money can’t buy, but these days, not many. Today, almost everything is up for sale.”
¿Y cómo se relaciona esto con el tema de hoy? Pues en esta vida todo está relacionado, vamos a ver.
Yo soy un promotor de perseguir tu sueño y defenderlo siempre, incluso si económicamente no es (en primera instancia) la mejor opción.
Comparto la visión aristotélica de buscar lo que te haga feliz como propósito y meta de vida, aunque por experiencia les digo que no siempre los sueños de las personas van de la mano con un cheque mensual con muchos ceros, por lo menos no siempre al principio. Al contrario, muchas veces hay que intercambiar el tiempo por dinero en otros ámbitos o en su defecto hacer de tripas corazón.
La idea de que casi todo esté a la venta en estos días me aterra. Porque vuelve más difícil la carrera de los que NO vamos por el éxito del dinero per se. A ver, lo que me aterra no es que todo esté a la venta, sino que no todos puedan comprarlo.
Entonces, aquí es donde se relaciona el tema de hoy, ¿Los sueños de las personas tienen que pasar SIEMPRE por un proceso precario en términos económicos? LA RESPUESTA ES NO, pero hay que SABER ELEGIR hacia cuál dirección apuntar, donde sí podemos acertar en el blanco.
Una de las claves para tener éxito en nuestras metas o proyectos es aprovechar nuestro conocimiento y talento en las áreas en las que tenemos ventaja respecto a otros. ¿Han escuchado hablar del término CÍRCULO DE COMPETENCIA?
![](https://substackcdn.com/image/fetch/w_1456,c_limit,f_auto,q_auto:good,fl_progressive:steep/https%3A%2F%2Fbucketeer-e05bbc84-baa3-437e-9518-adb32be77984.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2Fimages%2F7caa3180-8354-4137-9478-42e70acdad65_470x441.png)
Fuente: Farnam Street
Sin entrar mucho en detalles, digamos que nuestro círculo de competencia es el espacio en el que somos expertos, es el conocimiento que tenemos de algún tema, en lo que somos los mejores. Todo lo que está fuera de nuestro círculo de competencia nos pone en desventaja con los que sí están dentro de su círculo de competencia.
Es evidente que el círculo de competencia es directamente proporcional al tiempo que tenemos de experiencia en ese tema, NADIE nace siendo un experto o profesional, todos tenemos que desarrollar nuestros talentos, pero seguramente ya han escuchado la máxima de Malcolm Gladwell , él dice que 10,000 horas de práctica en algo nos convierte en expertos.
Por lo tanto, es muy importante que CONOZCAMOS cuál es nuestro círculo de competencia, y tratar siempre de mantenernos dentro de él.
OJO: de acuerdo a Charlie Munger “El tamaño de tu círculo no es tan importante pero conocer sus límites es vital. Cada quien descubrirá donde residen sus talentos, experiencia y conocimientos para utilizarlos como ventaja, sin embargo el tratar de tener éxito en la áreas fuera del círculo de competencia muy seguramente te conducirá al fracaso.”
Si hablamos de monetizar nuestros sueños o proyectos, apegarnos a ellos dentro de nuestro círculo de competencia probablemente nos dará más frutos que no hacerlo.
¿Y qué hago si en las áreas para alcanzar mi sueño no tengo experiencia?
Aquí llegamos a una encrucijada, muchas veces no tenemos experiencia suficiente en las áreas en las que hemos puesto la mira de nuestro sueño o proyecto, ¿qué hacer?
Mi consejo y el de muchos es: ¡Hay que empezar!
Debbie Millman, escritora, diseñadora, educadora, artista, consultora de marcas y host del exitoso podcast design matters da fe por su experiencia de que todo lo que vale la pena en esta vida lleva tiempo, y concluye que para INICIAR es más importante tener CORAJE que confianza, si tienen tiempo libre les dejo esta breve conferencia en la que habla al respecto.
“Do what you love, and don’t stop until you get what you love. Work as hard as you can, imagine immensities, don’t compromise, and don’t waste time. Start now. Not 20 years from now, not two weeks from now. Now.” Debbie Millman
Hasta aquí llegamos el día de hoy, los invito a comentarme si han tenido experiencias iniciando proyectos y dónde han encontrado mayores obstáculos para inciar, ¿ha sido por falta de confianza o por falta de coraje? Yo por ejemplo, me tardé años en iniciar un proyecto como happylife, sin embargo empecé otros proyectos que estoy seguro requerían más esfuerzo y no me hacían tan feliz, ¿por qué? es cierto que no tenía tanta confianza pero sobre todo me faltaba el CORAJE PARA INICIAR.
¡Les agradezco nuevamente su valioso tiempo y los espero la próxima semana!
Y recuerden: “happylife es andar siempre… dándole sustos al miedo” (valientes, para los que les falta barrio).