Menos es más. ¿Cómo podría mejorar tu vida si tuvieras menos posesiones materiales?
El minimalismo como estilo de vida, deshacerse de excesos y centrarse en lo importante.
![](https://substackcdn.com/image/fetch/w_1456,c_limit,f_auto,q_auto:good,fl_progressive:steep/https%3A%2F%2Fbucketeer-e05bbc84-baa3-437e-9518-adb32be77984.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2Fimages%2Fcb825475-29b1-4faa-a3ca-989fc0f68d68_3888x2592.jpeg)
Photo by Luca Laurence on Unsplash
“Love people, use things. The opposite never works.” the minimalists
¡Hola a todos!
Muy feliz inicio de semana y bienvenidos a los que están aquí por primera vez.
Cada diciembre, antes de año nuevo me escapo por un par de horas a alguna cafetería para hacer un repaso de lo bueno que hice en el año y escribo mis planes para el siguiente.
Para el 2020, uno de mis propósitos fue experimentar el estilo de vida minimalista.
Me puse a investigar y me tope con una filosofía de vida muy interesante, yo había escuchado la palabra minimalista y la relacionaba con la arquitectura, con casas blancas, sin muebles y todo muy cuadradito y limpio.
Pero esta vez NO se trataba de arquitectura, sino algo con un enfoque diferente. Me identifiqué con personas que en algún momento de su vida pasan por lo que la mayoría conoce como EL ÉXITO, y que sin embargo se sienten insatisfechas. ¿Por qué?
A mi me pasó a los 36 años, tenía todo lo que se suponía debía tener para ser feliz, pero me sentía vacío, no entendía qué pasaba, y llenaba esos huecos con más cosas materiales, con viajes, con comidas, con juguetes y con excesos, pero al final seguía triste y sin sentido. En esa crisis existencial acabé por renunciar a todo y me fui a buscar respuestas en un peregrinaje del que luego les contaré. En esa ocasión pude experimentar la libertad de soltar TODO LO MATERIAL para poder encontrar sentido a otros temas más importantes en mi vida.
Claro que no es lo mismo andar de peregrino y soltar todo, que regresar a rehacer tu vida a la ciudad y llevar una vida sin cosas materiales. Pero si que aprendí a vivir con menos y a disfrutar más, a sentirme libre de ataduras y vivir ligero.
Eventualmente volví a rodearme de cosas materiales, y aunque nunca como antes si me ha ido ganando la batalla. Esta semana precisamente, Andrea (mi esposa) y yo estamos preparando la mudanza por cambio de casa y es IMPRESIONANTE la cantidad de cosas que descubro que he ido guardando por años.
Cosas que no me sirven para nada y que sigo conservando. ¿Por qué?
Encontré hasta muelas del juicio en una cajita de plumas fuente descompuestas, pero ¿por qué nos apegamos tanto a las cosas materiales? Incluso si no las usamos, incluso si son inservibles, guardamos cables que no sirven para nada, miles de fotografías digitales que nunca vemos, correos electrónicos, frascos, tapas, tickets, ropa, muebles, recuerditos, etc.
Incluso la basura de alguien más, no sé si les ha pasado que algún familiar les llegue con un “regalo” de algo que ya no le sirve, y no somos capaces de decir NO GRACIAS a mi tampoco me sirve, y vamos acumulando y llenando espacios y nuestra vida de cosas NO IMPORTANTES que ocupan lugar de algo que SI ES IMPORTANTE.
Seamos honestos, a todos nos cuesta mucho deshacernos de las cosas materiales, incluso si son cosas que no utilizamos.
Para Joshua Fields Millburn y Ryan Nicodemus creadores de The Minimalists, el minimalismo es un estilo de vida que ayuda a las personas a cuestionar qué cosas agregan valor a sus vidas.
Si nos imaginamos la vida como un camino [en otra entrega les contaré de mi experiencia haciendo el Camino de Santiago] se trata de ir despejando el desorden, todos podemos hacer espacio para los aspectos más importantes de la vida: salud, relaciones, pasión, crecimiento y contribución.
Este minimalismo del que hablamos no se trata de tener menos y menos y menos. Se trata de hacer espacio para las cosas importantes de nuestra vida, que NO NECESARIAMENTE SON COSAS.
“Aunque todos adoptan el minimalismo de manera diferente, cada camino conduce al mismo lugar: una vida con más tiempo, más dinero y más libertad para vivir una vida más significativa”
Pero entonces ¿Se trata de tener menos cosas o no?
La respuesta es SI.
Y no solamente cosas materiales, sino que aplica como decíamos para las relaciones, para lo que nos comemos, para la forma en que gastamos el tiempo, etc. Pero repito, no se trata de tener menos solo por tener menos, si no para tener espacio para lo que SI es valioso para nosotros, y aquí se vuelve totalmente subjetivo el minimalismo del que hablamos, si a ti tu colección de películas te hace feliz, perfecto tenla por eso, porque da valor en tu vida.
Hay muchos testimonios de personas que han encontrado que al eliminar los excesos de sus vidas han obtenido a cambio: felicidad, realización y libertad.
En palabras de Joshua y Ryan.
“El minimalismo nos ha ayudado a: eliminar el descontento, recuperar nuestro tiempo, vivir el momento, perseguir nuestras pasiones, descubrir nuestra misión, experimentar verdadera libertad, crear más, consumir menos, centrarnos en nuestra salud, crecer como individuos, contribuir más allá de nosotros mismos, deshacernos de excesos, descubrir el propósito nuestras vidas.”
Suena bien hacer la prueba ¿no lo creen?
Por mi parte, con el pretexto de la mudanza hemos aprovechado para deshacernos de muchas cosas que no utilizabamos y que no habíamos DEJADO IR por apegos malentendidos. Hemos vendido un montón de tiliches y mi objetivo es seguir lo que resta del año depurando espacio para lo que sí sea importante.
Nuestras posesiones nos poseen.
Así es como dejamos ir:
Si algo deja de agregar valor, véndelo.
Si no se vende en una semana, baja el precio.
Si no se vende en 30 días, dónalo.
Si un lugar de donación no lo acepta, recíclalo.
Si no se puede reciclar, tíralo a la basura (como último recurso).
Una vez que lo dejamos ir, podemos seguir adelante.
OTRAS LIGAS PARA ENCONTRAR RECURSOS RESPECTO AL TEMA
Muchas gracias por tomarse el tiempo de leerme y aquí seguimos la próxima semana.
Y recuerden: “happylife es andar siempre… calmantes montes, alicantes pintos y pájaros cantantes” (relajados, para los que les falta barrio).
Refrescante.