Photo by Timothy Dykes
“La meditación es sumergirse hasta el fondo, más allá del pensamiento, hasta la fuente del pensamiento y la conciencia pura…. Cuando sales, sales renovado, lleno de energía y entusiasmo por la vida.”
David Lynch
¡Hola a todos, bienvenidos!
La semana pasada estaba escuchando el podcast de Tim Ferris y el invitado del show fue Jerry Seinfeld. Hoy no voy a hablar ni de Tim, ni de Jerry, pero me intrigó mucho que en el podcast hablarán maravillas de la meditación trascendental.
¿Qué es la meditación trascendental?
Fuera de que hoy en día, existe hasta una marca registrada al respecto y que se comercializa como si fuera un secreto. Sin mucho rollo podemos decir que es una técnica de meditación basada en la repetición de mantras.
Su creación a mediados de los años cincuentas se le atribuye al gurú hindú Majarishi Majesh y el movimiento se hizo famoso a nivel mundial en los años setenta.
Lo que es un hecho comprobado científicamente, es que como cualquier otra técnica de meditación, ayuda de manera efectiva en el tratamiento de problemas de ansiedad y otros trastornos, dando resultados positivos tanto físicos como psicológicos.
La promoción que hacía Jerry de la TM [Transcendental Meditation], está más enfocada en la recuperación de la energía para hacer frente al estrés del día a día que a encontrar la iluminación. Respecto a eso, estoy convencido y doy fe de que meditar una o dos veces al día ayuda a tener un mejor rendimiento energético que se traduce en una mejor vida y bienestar.
¿Cuál es entonces la diferencia con otras meditaciones?
Al final de cuentas, el objetivo de meditar es poder acallar los pensamientos, dejar de pensar y darle una pausa a nuestra mente. El simple hecho de estar en atención plena nos va a conducir hacia el objetivo de reducir el pensamiento.
Los que hayan experimentado la meditación, se habrán dado cuenta que en el inter que estamos meditando, aparecen imágenes o pensamientos en nuestra mente y la clave para seguir meditando es ignorarlos o verlos pasar de manera desinteresada.
Hasta aquí podemos decir que estamos meditando, pero ¿en donde está lo trascendental?
Si nos mantenemos en un estado meditativo todavía mayor, podemos trascender la acción de pensar y entrar en un estado de mayor relajación y alerta en donde vamos teniendo cada vez mayor conciencia del ser.
El objetivo ahora es llegar a una conciencia plena del ser.
En ese estado de conciencia, es donde se adquiere mayor creatividad, energía y plenitud.
¿Cómo podemos empezar a practicar esta técnica?
Hay cuatro elementos para este tipo de meditación:
Posición equilibrada: sentados.
Respiración equilibrada: abdominal, suave, lenta, tranquila y profunda.
Tener un objeto de atención: un mantra mental, puede ser cualquier palabra o sonido, muchas personas utilizan terminaciones con OM (aum). Yo desde hace años [sin saber que estaba haciendo TM] decía de manera mental la palabra NADA. Cuando respiraba pensaba na y cuando exhalaba pensaba da.
Atención pasiva: quiere decir dejar pasar todo lo que suceda sin intervenir en ello, incluso si te quedas dormido. Yo he experimentado algunas veces como si estuviera hipnotizado, de repente estoy muy derechito y en un momento se me cae la cabeza como pollo, jaja, las primeras veces me asustaba pero después agradecía lograr esos estados de relajación, y cada vez que los logro los disfruto muchísimo.
Cuando experimentamos este tipo de meditación, (pónganle el nombre que quieran), entre más nos relajamos, más nos concentramos. A nivel fisiológico se ha demostrado que entramos en un estado tipo hibernación, nuestro ritmo respiratorio baja, igual el ritmo cardiaco y el consumo de oxígeno.
Si su objetivo es llegar a un estado de iluminación, este es el camino. Si su objetivo es tener más pila para la vida y ser resilientes, también es el camino. Definitivamente ejercicio y meditación son como lo he dicho junto con la terapia cognitiva canasta básica para nuestros días.
Otras recomendaciones:
Para los que lo quieran tomar más en serio, hay algunas recomendaciones para una mejor técnica.
Buscar un espacio tranquilo, sin ruidos y con luz escasa.
Cerrar los ojos.
Sentados sin esfuerzo muscular, casi inmóviles.
Respiración suave, rítmica y profunda.
Dientes lavados.
Cara lavada.
Estómago ni lleno ni vacío.
Vejiga e intestinos vacíos.
Ropa cómoda.
Respirar por la nariz.
Labios juntos y dientes algo separados.
Lengua plana y relajada con la punta tocando los dientes inferiores.
Para llevar:
La meditación trascendental es una técnica basada en la repetición de mantras, con el objetivo de alcanzar la conciencia plena del ser.
Consta de cuatro elementos para practicarla: posición equilibrada, respiración equilibrada, mantra y atención pasiva.
Tanto la meditación trascendental como cualquier otro tipo de meditación tienen el respaldo científico de ayudar de manera efectiva en el tratamiento de problemas de ansiedad y otros trastornos, dando resultados positivos tanto físicos como psicológicos.
Tarea:
Empieza hoy a meditar con esta sencilla técnica de cuatro pasos, puedes iniciar con 10 minutos e ir incrementando conforme avances. Puedes hacerla al iniciar el día para enfocarte o después de algún momento de baja energética. Está comprobado que a lo largo del día tenemos altibajos energéticos, por lo general después del mediodía y a media tarde nuestros niveles bajan.
¡HASTA AQUÍ LLEGAMOS EL DÍA DE HOY, LOS ESPERO LA PRÓXIMA SEMANA EN UNA ENTREGA MÁS DE HAPPYLIFE!
Si les gusta happylife por favor compartanlo e inviten a sus amigos a suscribirse al boletín.
Y recuerden: “happylife es… no por mucho meditar amanece más temprano” (meditar y hacer, para los que les falta barrio).